header image
Secretariado

Small banner for home page

EL CENTRO DE E-LEARNING DE LA ALIANZA
PARA VER MÁS INFORMACIÓN
alert

Warning message

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Secretariado

El Secretariado apoya los esfuerzos de recaudación de fondos, la implementación de planes de trabajo, las pruebas experimentales de herramientas y productos y la gestión del conocimiento. El Secretariado también es responsable de convocatorias generales, incluyendo la Reunión Anual de Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria

Administradora de proyectos

Chizuru Iwata

Chizuru Iwata administra los proyectos de la Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria y ejerce funciones de planificación, informes, monitoreo y evaluación, gestión y recaudación de fondos. Chizuru posee 10 años de experiencia en gestión de proyectos y coordinación que incluyen programas de UNICEF para la adolescencia tanto en entornos de desarrollo como humanitarios en el Oriente Medio, Asia y África.

Becaria del secretariado

Aneesah Saeed

Aneesah Saeed es becaria en la Alianza y estudiante del último año en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, especializándose en Estudios internacionales con un título secundario en Políticas públicas y psicología. También se graduó con la certificación de UX y UI en el programa de experiencia de usuario y diseño de interfaces de la Universidad de Columbia. Aneesah ha apoyado al Grupo de trabajo sobre las Normas mínimas de protección de la infancia y en la actualidad, está colaborando con el punto focal para conocimientos e información para rediseñar la página web de la Alianza. Le gustaría que su formación y sus habilidades puedan apoyar a la Alianza en ofrecer a sus usuarios una experiencia beneficiosa y en mejorar funcionalidades de accesibilidad.

Coordinador

Hani Mansourian

Hani Mansourian es el coordinador de la Alianza para la protección de la niñez en la acción humanitaria en representación de UNICEF. Hani ha trabajado desde el 2000 con niños y poblaciones de refugiados en contextos de desarrollo y de situaciones humanitarias. Ha colaborado con ONGs locales e internacionales, así como con varias agencias de Naciones Unidas. Hani ha sido parte de las respuestas de protección de la niñez en más de una docena de contextos humanitarios.

Coordinadora

Audrey Bollier

Audrey Bollier es nuestra coordinadora en la Alianza para la protección de la niñez en acción humanitaria, por cortesía de Plan Internacional. Audrey posee casi dos décadas de experiencia profesional en el sector humanitario, principalmente en el tema de protección de la niñez y adolescencia en emergencias de diferentes contextos, que incluyen Sri Lanka, Iraq y Sudan del Sur. Antes de unirse a la Alianza, Audrey estuvo apoyando desde Jordania la respuesta para la crisis en Siria y más tarde, como consejera de protección de la niñez y adolescencia a nivel regional. 

Coordinadora

Camilla Jones

Camilla Jones ejerce de coordinadora de la Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria, en representación de Visión Mundial. Desde el 2006, Camilla ha estado trabajando en temas internacionales de protección de la niñez tanto en el sector humanitario como en el de desarrollo. Recientemente, Camilla trabajó con Family for Every Child, una alianza mundial de compuesta de organizaciones miembros nacionales que se dedican a la crianza de la niñez, y con el que estuvo encargada del expediente de niñez migrante, dirigió el programa de actividades virtuales y estuvo al mando de investigaciones que condujo la organización sobre violencia sexual contra niños, la importancia de la familia, la correlación entre la protección social y la crianza de niños y niñas, y entre la educación y la crianza de niños y niñas. Camilla ha trabajado en África, Asia y el Oriente Medio y ha apoyado programas en las Américas. Camilla también apoyó programas para la prevención y respuesta para niños y niñas refugiados de Save the Children en Kenia y de UNICEF en Jordania y realizó numerosas consultorías, la mayoría enfocadas a la gestión de casos.

Directora de relaciones y servicios a los miembros

Achieng Kokonya

Achieng Kokya es especialista en protección de la niñez con más de 10 años de experiencia en protección de la niñez, la mayoría en situaciones de emergencia. Ha trabajado en África oriental y meridional y en Asia. En la actualidad, apoya al secretariado de la Alianza en actividades de comunicación con los miembros para ofrecer a cada miembro individual o como organización oportunidades de participación valiosa dentro de la Alianza.  Ella está a cargo de evaluar y administrar a los nuevos miembros que se incorporan a la Alianza prestando mayor atención a la participación de organizaciones nacionales y locales.

Promotora y especialista en alianzas estratégicas

Elspeth Chapman

Elspeth Chapman es la promotora y especialista en alianzas estratégica de la Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria. Elspeth se dedicará a apoyar a la Alianza con la ejecución de su Plan estratégico 2021-2025, En particular formando alianzas estratégicas, estableciendo relaciones con donantes y haciendo promoción. Posee más de 10 años de experiencia en el contexto humanitario tanto en posiciones técnicas especializadas en la protección de la niñez como en papel de liderazgo principal para ONGs internacionales y agencias de la ONU. Elspeth ha trabajado con poblaciones afectadas por conflictos en varios entornos entre los que se incluyen Afganistán, la respuesta a la crisis en Siria desde Jordania, Líbano, Palestina, Libia y Sudán del Sur.

Punto Focal para la gestión de conocimientos e información

Kyra Loat

Kyra ejerce actualmente como el punto focal para la gestión de conocimientos e información de la Alianza. Kyra se graduó recientemente de la Universidad de British Columbia con un título en ciencias políticas con enfoque en igualdad de género, desarrollo sostenible y leyes internacionales humanitarias. Algunos de sus intereses dentro del tema de protección de la niñez incluyen violencia de género, niños y niñas vinculados a fuerzas o grupos armados y educación en emergencias. Kyra seguirá liderando en los avances alrededor de la nueva página web de la Alianza y cumplir así con nuestros requisitos de gestión de conocimientos e información; es decir, asistiendo con la diseminación de productos y eventos especiales de lanzamientos y apoyando con versiones traducidas y que información técnica sea accesible como información analizada y accionable.  

Información útil

Contacto

Para contactar con nosotros, puede enviar un correo electrónico a INFO@ALLIANCECPHA.ORG o usar el formulario de nuestra PÁGINA DE CONTACTO