En la reunión que tuvo lugar en abril, el grupo operativo para el fortalecimiento de la familia (FSTF siglas en inglés) invitó a Anne-Sophie Dybdal de Save the Children para que diera una presentación sobre el proyecto “Enfoque en la Familia – Aprendiendo a través del juego” el cual se está implementando en Jordania con refugiados y sus comunidades receptoras y en colaboración con la Fundación Lego.
El proyecto consiste en usar el juego como herramienta valiosa para obtener resultados en crianza y en el desarrollo de la niñez de una manera divertida, eficaz, relevante y en contexto. Los objetivos de este método son:
- Profundizar el vínculo entre niños, niñas y sus cuidadores,
- Aumentar la autoestima y las habilidades en padres, y
- Favorecer el desarrollo y la resiliencia de niños y niñas.
El programa se realizó con niños pequeños (de 3 a 10 años) y sus cuidadores y tenía también componentes de protección a la niñez y de apoyo psicosocial. Uno de los retos principales fue conseguir el compromiso de los papás. Las mamás participaron en la mayor parte de las sesiones de juego. Se calculó el impacto del programa usando herramientas cualitativas y cuantitativas. Las herramientas consistían, entre otras, la Evaluación internacional del desarrollo infantil y el aprendizaje temprano (IDELA siglas en inglés), la Medida de resiliencia para niños y jóvenes (CYRM), una prueba auto-diagnosticada de aptitud sobre la crianza, grupos focales y entrevistas a informantes clave.
Los frutos del juego resultaron ser considerablemente positivos, y las madres que participaron indicaron notar cambios visibles y valiosos en sus propios comportamientos y la de sus niños y niñas. Además, el carácter jovial de jugar generó un impacto positivo en la creatividad de los niños, en la de los padres e incluso en los administradores del proyecto. En conclusión, se recomendó a los investigadores que examinaran cómo el juego y la diversión estimulan el desarrollo positivo en los humanos y que estudiaran en profundidad el poder del juego para entender el potencial respecto al cuidado receptivo, al bienestar de los padres, al desarrollo infantil y a las habilidades del personal.
El Grupo operativo para el fortalecimiento de la familia les comparte aquí el enlace a la Fundación LEGO y su programa Playful Parenting en los primeros años (en inglés): https://www.legofoundation.com/media/1695/what-we-mean-by-playful-parenting-in-the-early-years.pdf.